Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Mundo: Martes 18 de Septiembre de 2018 11:30 AM
Mundo: 2018/09/18 11:30am

Transformación digital centra debates del foro global sobre futuro agrícola

El mundo se enfrenta a enormes desafíos, incluyendo un clima cambiante, recursos naturales limitados y una población en crecimiento.
  • monheim/(efe

  • @diaadiapa
 Imagen de archivo de vendimiadores. EFE/Elisa Laderas

Imagen de archivo de vendimiadores. EFE/Elisa Laderas

Etiquetas

  • Transformación Digital
  • cuidado
  • Producción
  • trabajo
  • mecanismo
  • evolución

La transformación digital, la innovación y la sostenibilidad ante el crecimiento de la población y el cambio climático centraron hoy el Diálogo sobre el Futuro de la Agricultura, un foro global que se celebra en Alemania hasta el próximo jueves.

 

Ver más: Alimentos y productos con cannabis llegarán a México tras publicar reglamento 


En el primer día del encuentro, organizado por la empresa alemana Bayer y al que asisten pequeños y grandes agricultores, académicos, ONG y expertos del sector, se abordaron varias iniciativas tecnológicas con las que se busca garantizar la seguridad alimentaria de la creciente población mundial.


"El mundo se enfrenta a enormes desafíos, incluyendo un clima cambiante, recursos naturales limitados y una población en crecimiento. Creemos que la agricultura es una parte crucial de la solución", dijo Liam Condon, presidente de la división de agroquímica Crop Science de Bayer, durante la apertura del foro, en la localidad alemana de Monheim (oeste).

 

Hay que cuidar el ecosistema 


Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que para 2050 la población mundial crecerá en un tercio, alcanzando los 10.000 millones de personas, por lo que la producción de alimentos debería aumentar un 70 %.


Ante ese panorama, expertos plantearon hoy una transformación del sector centrada en la innovación, con técnicas como la edición genética, la inteligencia artificial, la agricultura de precisión y aplicaciones espaciales, basadas en "big-data" o el uso de drones, que permitan aumentar la producción y la calidad de los cultivos.


"Cuando hablamos de seguridad alimentaria, generalmente estamos hablando de la Tierra. Pero puede que el futuro de la Humanidad esté más allá", afirmó el canadiense Connor Kiselchuk, de 22 años y miembro del equipo de cultivos espaciales de la NASA, quien agregó que con estas investigaciones se apunta también a aplicaciones en entornos difíciles en nuestro planeta.


En el evento se mencionó como ejemplo una plataforma, ya disponible en Europa, EE.UU., Canadá y Brasil, que permite a los agricultores recopilar y ver fácilmente datos de campo, analizar y evaluar el rendimiento de los cultivos y gestionar su variabilidad, personalizando la fertilización y siembra.


"La edición genética también permite mejorar la producción y reducir los costos, mediante la determinación de secuencias", explicó Tom Adams, directivo de la "startup" estadounidense Pairwise Plants, al destacar que es una de las técnicas con mayor potencial.


Detalló que la técnica conocida como CRISPR permite "editar" genomas en plantas, animales y humanos y con ella es posible mejorar un producto, al punto de ofrecer frutas sin semillas si el consumidor así lo quiere.


Rodrigo Santos, líder en Latinoamérica de Crop Science de Bayer, aseguró a Efe que a estas tecnologías también han podido acceder pequeños cultivadores de la región y consideró que "el futuro" del continente "sin lugar a dudas está en la agricultura digital".

 

Ver más: Indígenas se convierten en profesores agrícolas por unos meses 


Se prevé que el tema del herbicida glifosato se toque en los debates ya que el foro tiene lugar apenas tres semanas después de que se concretara la integración del fabricante estadounidense de transgénicos Monsanto en el grupo Bayer.


La empresa alemana expresó a comienzos de este mes que prevé más demandas por el efecto del glifosato de Monsanto, compañía que adquirió a comienzos de junio y que fue condenada a pagar una indemnización de 289 millones de dólares en Estados Unidos.


Sin embargo, Bayer asegura que dispone de cientos de estudios científicos que demuestran que el glifosato no es cancerígeno. 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/PbxDVhe1clU" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>
Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Rayas y medusas, las enemigas de los bañistas

Rayas y medusas, las enemigas de los bañistas

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
¡El papa ya está en Instagram! León XIV estrena cuenta oficial

¡El papa ya está en Instagram! León XIV estrena cuenta oficial

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Florida busca que militares deporten a migrantes y que los policías de carreteras hagan redadas

Florida busca que militares deporten a migrantes y que los policías de carreteras hagan redadas

Más leídas
¡El papa ya está en Instagram! León XIV estrena cuenta oficial
Muere el expresidente de Uruguay José Mujica
Florida busca que militares deporten a migrantes y que los policías de carreteras hagan redadas
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×